Laboral
Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo

Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Manifestación Servicio Atención a Domicilio SAD - 11
Los cuidados y la limpieza son las tareas dentro de Servicios que más enfermedades laborales tienen entre las mujeres David F. Sabadell

Mientras que los accidentes laborales bajaron en 2024, los casos mortales aumentaron. El sindicato Comisiones Obreras cree que la clave para entender este fenómeno está en cómo ha cambiado el mercado laboral y cómo se han adaptado desde los puestos de trabajo. Esto explicaría que pese a que los contratos temporales se han reducido considerablemente en los últimos cuatro años desde la Reforma Laboral de 2021 los fijos discontinuos e incluso muchos puestos indefinidos están aumentado su siniestralidad.

Esta “transferencia” de accidentes sucede, según CCOO, porque una parte de los nuevos contratos fijos discontinuos se comportan como los temporales. “La disminución de la rotación, una causa de siniestralidad, se ha acumulado en los contratos temporales, mientras que ha aumentado en los indefinidos, con especial intensidad en el fijo discontinuo”. De la misma manera, el comportamiento de la siniestralidad ha cambiado en función de la edad, por culpa, en parte, del retraso en la edad de jubilación.

Mientras que los jóvenes sufren más accidentes laborales, los mayores de 50 años sufren más los incidentes mortales

Mientras que los jóvenes sufren más accidentes laborales, los mayores de 50 años sufren más los incidentes mortales. “Dos factores afectan a este fenómeno”, explican desde el sindicato, “la dificultad de adaptación de las condiciones psicofísicas” y “la mayor prevalencia de patologías no traumáticas”, como infartos o ictus. Un dato que podría seguir aumentando ya que las personas trabajadoras mayores de 50 años en sectores con alta incidencia de siniestros mortales representan el 13% de la población activa total.

“El proceso de envejecimiento de la población laboral tiene consecuencias en forma de pérdida de salud y de vidas. Se deben estudiar medidas para reducir la proporción de personas trabajadoras más veteranas en ocupaciones de alta siniestralidad”, explica el sindicato.

Indices de incidencia Accidentes de trabajo tipo contrato
Índices de incidencia de AATT en jornada por tipo de contrato 2019,2022 y 2024. Fuente: CC.OO

Además del tipo de contrato y la edad, el género es un factor determinante, según este análisis. El 54% de los accidentes in itinere —de camino o de vuelta del puesto de trabajo— corresponde a mujeres. Debido a su representación en el mercado, estos datos significan que la mujer tiene un 31% de mayor incidencia de este tipo de accidente. “Las causas con un  mayor porcentaje de mujeres con contratos a tiempo parcial y la mayoritaria asunción por parte de las trabajadoras de las tareas de cuidados de la familia y del hogar”, explican. 

Las enfermedades profesionales también afectan más a las mujeres. Su incidencia entre las trabajadoras es un 34% mayor que entre los trabajadores. Desde CCOO indican que el 64% de los partes de enfermedades profesionales en hombres se notifican en la industria y en la construcción, mientras que en las trabajadoras es en el sector servicios, en un 76%, donde se encuentran las tareas de cuidado y limpieza. La duración media de las bajas por enfermedades laborales ha subido de 60 días en 2013 a 111 días en 2023. El sindicato apunta que se debe al “retraso en el diagnóstico de estas patologías” y apunta a que “este fenómeno es más intenso en las mujeres”. 

El 64% de los partes de enfermedades profesionales en hombres se notifican en la industria y en la construcción, mientras que en las trabajadoras es en el sector servicios

Patología como la silicosis, que en 2024 ha batido récord de nuevos casos, con 517 notificados. El número de casos notificados de cáncer de pulmón por exposición a sílice cristalina respirable también se ha disparado, con 19 partes el año pasado vinculado a enfermedades profesionales, convirtiéndose en la segunda causa de cáncer laboral en España tras el amianto. 

CCOO también denuncia la dificultad que existe para ciertas enfermedades de ser tratadas como profesionales, como ocurre con la salud mental. Esto contrasta con la evidencia científica que establece la asociación entre factores de la organización del trabajo, como la intensificación o la combinación de altas exigencias y bajo control en el trabajo, y el deterioro de la salud mental”, explican.

Distribución de Accidentes de trabajo mortales en jornada
Distribución de AATT mortales en jornada por forma o contacto 2024. Fuente: CC.OO

En su opinión, “incorporar la perspectiva de género en la Seguridad y Salud en el Trabajo es un tema urgente”, explican e indican que debe lograr; un amplio consenso en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, “así como la feminización del Real Decreto 1299/2006 por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales”.

Un marco legislativo en prevención obsoleto

En términos absolutos, el número de accidentes laborales con baja ha disminuido un 2,3%, lo que contrasta con los mortales que aumentaron un 8,6%. “El sistema preventivo español se deterioró a partir de la crisis económica y actualmente está desfasado respecto a las nuevas realidades del mundo del trabajo”, explica el sindicato, que señala que el marco legislativo de la prevención de riesgos continúa sin actualizarse. 

Mientras que la población activa ha aumentado en casi dos millones de personas en los últimos cinco años, no han aumentado de la misma manera ni el personal ni los mecanismos de inspección laboral. “La ratio de empresas por cada técnico de prevención se ha disparado en la última década impidiendo desarrollar una actividad preventiva eficaz”, explican y reclaman más medios para la “la acreditación, auditoría y control de los Servicios de Prevención”. 

“La siniestralidad es una cuestión de clase, las incidencias que sufren las ocupaciones manuales y peor remuneradas son muchísimo más altas", dice CCOO

Los cambios en el mercado en el sector que más han crecido también tienen una lectura en función de su siniestralidad. Mientras que aumentan los puestos de trabajo en sectores con valor añadido, como Información y Comunicación o técnicos en ciencia, la siniestralidad se reparte por puestos de trabajo más precarios y con menos estabilidad. “La siniestralidad es una cuestión de clase, las incidencias que sufren las ocupaciones manuales y peor remuneradas son muchísimo más altas que aquellas ocupaciones asociadas a la dirección o a las tareas administrativas y técnicas”, reclama CCOO. 

En cuanto a la mortalidad, también se queda en los mismos sectores y por las mismas causas. Las patologías no traumáticas y los accidentes de tráfico son el 56% de los fallecimientos laborales. Para CCOO, es “intolerable que en el siglo XXI un 44% de las muertes por accidente en jornada de trabajo en España sigan produciéndose por riesgos clásicos de seguridad”. Estos son golpes, caídas en altura, atrapamientos, etc.,“evitables” para el sindicato. 

El sindicato cree que “la evolución de la siniestralidad irá estrictamente ligada a las variaciones de la estructura del mercado de trabajo"

Otra recomendaciones que se destilan del análisis de CCOO es la necesidad de reducir la jornada laboral y de acometer una “profunda transformación” en el modelo de mutuas. “De no producirse cambios estructurales en el sistema preventivo”, explican, “la evolución de la siniestralidad irá estrictamente ligada a las variaciones de la estructura del mercado de trabajo y cualquier retroceso en este sentido se traducirá en incrementos de la incidencia de la siniestralidad laboral”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
jramosp57
8/4/2025 10:59

Decía un inspector de trabajo allá por los años 80 del siglo pasado, que los accidentes de trabajo son un reflejo de las condiciones laborales de un país. Hoy un país como España donde los sindicatos mayoritarios están domesticados, una inspección de trabajo con insuficientes medios y demasiadas veces cómplice de los empresarios y un poder de estos últimos casi absoluto en sus empresas, hacen que se produzcan accidentes como los del siglo pasado.

1
0
Maki
8/4/2025 17:07

Por lo q yo conozco, tanto UGT-psoe como CCOOs-iu son verticales a todo trapo

1
0
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Más noticias
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.